En Colombia los especialistas alertan un aumento en casos de cáncer
En la actualidad, Colombia registra aproximadamente 275.000 personas diagnosticadas con cáncer, con un promedio de 37.600 casos nuevos y 19.800 fallecimientos por año.

El doctor José Esguerra, coordinador de oncología de la Clínica del Occidente explica que: “Según el Global Cancer Observatory (GCO), en Colombia la incidencia del cáncer ha aumentado progresivamente durante los últimos 20 años, presentando 150 casos por 100.000 habitantes, aproximadamente”.
En 2020 se presentaron aproximadamente 113.000 nuevos casos de cáncer en Colombia, y, con base en las proyecciones se espera que para el 2040 se presenten 192.000 casos nuevos, por año.
Según los datos entregados por el Ministerio de la Salud y Protección Social, en Colombia hay aproximadamente 275.000 pacientes diagnosticados con cáncer, registrando un promedio de 37.600 casos nuevos y 19.800 fallecimientos por año.
En cuanto a los rangos de edad, el doctor Esguerra comenta que es más habitual en pacientes de 65 años con un porcentaje del 35 %. En el segundo grupo se encuentran las personas de 55 a 65 años con un 25%; un 15 % presentan edades entre 45 a 55 años; el 20 % en pacientes de 15 a 45 años y, de 0 a 14 años con un porcentaje del 3%. Por su parte, esta enfermedad se da más en mujeres con el 60 % y 40% en hombres.
Avances en los tratamientos contra el cáncer
Actualmente, el pilar del tratamiento contra el cáncer se da en tres grupos: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Sin embargo, existen otro tipo de terapias complementarias que dependiendo del tipo de cáncer puede tomar un papel protagónico. Por ejemplo: inmunoterapia, trasplante de médula ósea, hormonoterapia, entre otros.

¿Cómo prevenir el cáncer?
“Esta enfermedad, que actualmente es un problema de salud pública por el elevado aumento de casos, se puede prevenir a través de hábitos de vida saludable, buena alimentación, rutinas de ejercicio diaria, evitar el tabaquismo, reducir el consumo de alcohol y alimentos procesados, protegerse de los rayos solares y, en las mujeres aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)”, asegura el doctor José Esguerra.